El reto del módulo 2, Formas y tipos de discriminación, lo he centrado en los hechos que, a lo largo de la historia, han propiciado la consolidación del antigitanismo en gran parte de la población, independientemente de su nivel socioeconómico y cultural.

El ejemplo que se ha propuesto en el material del curso, pág. 14 ¿Somos racistas en España?, revela cómo nos solidarizamos con quién sus formas se identifican como extranjeras pero "asimiladas", por la educación al expresarse, va vestida con pulcritud, parece tener cierto nivel de formación, no parece necesitar ayuda económica...y todo ello a pesar de la vestimenta (hiyab) de la actriz que representaba estar siendo claramente víctima de discriminación. Mi pregunta es ¿se hubiera tenido la misma respuesta si la actriz hubiera tenido apariencia gitana? ¿se hubieran indignado las otras mujeres de mediana edad y retirado su boleto para el sorteo? Me fijo en ellas por identificación con la edad de esas mujeres y porque quiero entender (sesgo esperanzado) que la gente joven hubiera respondido defendiendo igualmente a esa posible mujer gitana. El enfoque de la gente que dice "no es mi problema" lo hubiera hecho exactamente igual ante cualquier otra circunstancia discriminatoria siempre que le diera una ventaja, un privilegio, frente a la otra persona (y da igual qué tipo de discriminación estuvieran cometiendo, lo perciben como un beneficio propio que les corresponde por "privilegio natural").

Pero, qué pasa con la población gitana, dónde está la causa justificativa para esa discriminación tan arraigada que hasta se percibe como extraña la actitud de quien no la comparte.

Hay que revisar la historia para comprender cómo se ha ido forjando el estigma y cómo se ha impedido socialmente el orgullo de una identidad cultural y su plena participación social.

El recorrido histórico nos llevaría a los primeros registros de población gitana en la península (1425) como parte de una diáspora pacífica que llega a Europa a través de Grecia (1290) y que se inicia huyendo de los señores de la guerra del noreste de la India, escapando de condiciones de esclavitud.

Las principales políticas que han forjado históricamente el antigitanismo se resumen en las siguientes que se inicia con la Pragmática de los Reyes Católicos, 1499, que les impone vivir en un lugar fijo con oficio al servicio del señor de la tierra como vasallos útiles; la Primera Gran Redada (1571) ordenada por Felipe II para reponer los remeros muertos en la batalla de Lepanto, y otros hitos como distintos bandos prohibiendo el comercio en plazas y mercados, su lengua y vestimenta; la Segunda Gran Redada ante la necesidad de nuevos remeros (Felipe IV); prohibición de cualquier ocupación salvo el cultivo de la tierra pero impidiendo su propiedad; Pragmática de Felipe V (1717) imponiendo residencia forzosa con designación de 41 ciudades de obligada residencia, ampliadas por Fernando VI (1746) a otras 34 ciudades de obligada residencia.

El culmen de esta escalada de discriminación institucionalizada tiene lugar con la Tercera Gran Redada (1749), llamada también Prisión general de gitanos o lo que es lo mismo, el  proyecto de exterminio de gitanos. Fernando VI ordena 'El apresamiento contra todos y cada uno de los gitanos que hubiere en el país de ambos sexos, edad y de reclusión en arsenales, presidios y minas de Almadén' bajo el consejo del Obispo de Oviedo, Gaspar Vázquez Tablada, y la organización por el Marqués de la Ensenada. Entre 9000 y 12000 personas (niños y niñas, mujeres y hombres de toda edad) fueron apresadas, expoliadas de sus bienes y condenadas por el hecho de ser gitanas. No tuvieron el derecho de asilo eclesiástico pues la Santa Sede, por influencia del Obispo de Oviedo, priva a la población gitana de dicho derecho.

Fueron concentrados en Madrid, procedentes de toda España y separadas las familias, esclavizadas en los presidios y arsenales. El Marqués de la Ensenada, estadista y político ilustrado, artífice de los planes de exterminio del pueblo gitano español y cuyas acciones se prolongan hasta 1763, sigue estando presente en los callejeros de las principales ciudades españolas.

La situación de estigmatización, empobrecimiento, apropiación de bienes y sometidos a un régimen próximo a la esclavitud y la negación de los derechos civiles se mantiene a lo largo de la historia, hasta nuestros días en los que se sigue percibiendo como ajenas a nuestra sociedad y objeto de discriminaciones de diferente grado (desde la segregación de unidades escolares -práctica habitual bajo distintos criterios-, hasta la sospecha de su acceso a establecimientos comerciales, hoteleros...).

La base del antigitanismo pervive en la falta de políticas públicas transversales que impulsen el derecho de acceso a bienes y recursos en igualdad de condiciones, que incluyan las voces gitanas en el diseño de dichas políticas y las hagan protagonistas de su propio progreso.

Para quienes estén interesados en la historia del pueblo gitano español puede consultar las siguientes fuentes:

Museu Virtual Gitano (catalán y castellano)

https://www.museuvirtualgitano.cat/es/historia/la-gran-redada/

David Martín, extracto del libro El pueblo gitano en Euskal Herria.

https://www.txalaparta.eus/es/noticias/la-prisio-n-general-de-1749-la-gran-redada-contra-los-gitanos-david-martin

Y el documental  "Triana pura y pura" de Ricardo Pachón para entender como la especulación inmobiliaria y el racismo provocó en 1957 la expulsión de las familias gitanas de Triana, Sevilla.

https://www.youtube.com/watch?v=bsu19Z6bUWM




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 2 - Cátedra Planeta y Desarrollo Sostenible